Ayer finalicé después de un año de idas
y vueltas "Rayuela", la reconocidísima obra surrealista de Julio
Cortázar.
Debo decir que la novela me desilusionó desde el comienzo, ya con la aparición de todos esos nombres,
frases en francés e inglés y alusiones a demasiadas celebridades (mayormente
músicos de jazz), supone para su comprensión a un lector modelo con una
competencia cultural bastante alta.
Los bohemios personajes no hacen
demasiado, no me quedó muy en claro cuáles son las ideas que quieren
transmitir, todo declina de manera abstracta. Particularmente la voz de Horacio
parece ser un discurso de palabras sueltas que dejan a su paso ideas
deshilvanadas e inconclusas. Lo cual me saco un poco de las casillas, porque
como a cualquier lector, no me quedo duda de que este personaje es un
intelectual que se ubica en estratos culturales altos y por ende maneja un
léxico amplio, entonces, me hubiera gustado que sepa expresarse de manera aprehensible,
hasta su monólogo interior parece ser un delirio, un enigma complejo.
La novela todo el tiempo deja entrever
el ego del escritor, cuyo propósito fue escribir una obra que rompa con
todos los moldes, y guste o no la manera en la que lo hizo, no se puede negar que
lo logró, aunque el resultado sea demasiado extravagante para mi gusto.
También me quede con la sensación de
que fue un poco críptico, es decir, escribió para el mismo y su
entendimiento, porque esas combinaciones semánticas rebuscadas seguramente quieren
decir algo concreto, pero ¿cómo saberlo? Parece que hay mensajes que fueron elaborados solo para el autor, a los cuales el lector no tendrá acceso, y eso,
desconcierta.
Por lo tanto, no me atrapó. Tuve que
esforzarme por terminarla, siempre con la esperanza de que haya un giro y el
narrador tenga un poco de compasión por mí. Sin embargo no es una novela que
desecharía porque tiene frases muy poéticas y profundas, y hay capítulos
puntuales que me gustaron mucho, que si bien le son funcionales a la historia,
leyéndolos de manera individual también hubieran tenido sentido.
Quiero dejar en claro que no pongo en
cuestionamiento el genio de Cortázar, simplemente estoy explicando a grandes
rasgos los motivos por los cuales no me gustó una novela que todos mis
conocidos alaban, seguramente porque ignoraron o interpretaron a gusto
aquellos espacios indescifrables, tuvieron capacidad necesaria o no lo sé.
En conclusión, haber leído Rayuela ha sido una experiencia un poco aburrida y tediosa que me pareció interminable,
por lo cual espero que algo haya quedado en mi subconsciente.
Lo importante es que tras ese duro trabajo, tu misma creas que es una obra de la que puedas sentirte orgullosa. Yo estoy segura de que es así,por lo tanto enhorabuena y mucha suerte con ella.
ResponderEliminarBesos
Seguramente toda la poesía que se desprende de muchos de sus capítulos te habrá quedado.
ResponderEliminarEs encomiable tu tenacidad de terminarla, yo nunca pude y no me importa. También hay partes que me resultan un tanto snob, pero me gusta leerla de a puchitos, salteado, así como propone el autor y aunque no entienda muchas cosas, me sumerjo en la maravilla de su prosa.
Besos, Julia.
Hola, yo también me quedo por aquí ^^
ResponderEliminarLa verdad es que me gustaría leerlo, siempre está bien algo que te suponga un reto (por lo que veo este es un reto bastante complicado), quizás algún día, con más edad, me animo a leerlo. Me ha gustado como has descrito lo que te ha parecido!
ResponderEliminarMe quedo por aquí también.
Un abrazo!
Hay libros que nos cuesta mucho terminarlos, aún así lo hacemos por ver si en algún momento nos mereció la pena.
ResponderEliminarBuen domingo .
Un beso.
Yo lo tengo en pendientes, a ver si lo termino un día de estos (he estado leyendo capítulos). Y entiendo que te haya podido resultar tedioso, al fin y al cabo no es una literatura fácil.
ResponderEliminar¡Un saludo!
Leía la entrada y en seguida retrocedí quince años en mi vida. Llegué a esos años de Universidad donde tenía que leer a "clásicos" que jamás entenderé por qué lo son. Y ojo, que no estoy diciendo que Rayuela sea de una manera u otra, es una novela que tengo pendiente y que voy a leer en breve, ahora que he vuelto a recuperar el ritmo de lecturas que me ha hecho bajar el listón en los últimos meses. He oído del genio de Cortázar mil veces y es por eso que quiero leer la que algunos consideran su obra capital. Al acabarla podré decidir con criterio si es una obra que me toca de alguna manera o, por el contrario, es otra obra endiosada por la crítica que a mí, particularmente, no me dice nada.
ResponderEliminarLo que escribes en esta entrada refleja algo con lo que yo estoy muy de acuerdo, y es que la visión y gusto personal de una persona es que la delimita el impacto que un texto, una canción, un cuadro, cualquier cosa de la vida, puede llegar a causar en cada uno de nosotros, dejando tantas opiniones como gente se quiera acercar a la obra.
Que tengas una noche llena de cosas bonitas y una mejor semana que comienza ^_^.
Alabo que hayas sido tan sincera... me sucedió lo mismo con Rayuela, después de muchos años la releí el año pasado con todas las ganas de que ahora sí me atrapara, la leí esta vez sin la concatenación sugerida, pero tampoco...
ResponderEliminarSigo prefiriendo sus cuentos, que son extraordinarios. Sé que esto para muchos será como una profanación, pero a mí no me gustó.
Un abrazo y gracias, que me quedo contigo, espero que por muchísimo tiempo!!!
Coincido en tu apreciación sobre Rayuela y Cortázar. Particularmente tengo las obras completas de este autor y he sido incapaz de leer esta novela, aunque también hay otras de famosos autores que no he podido terminar, como El Quijote, Cien años de soledad o La familia de Pascual Duarte, entre otras. Supongo que muchas veces influye el momento, el estado de ánimo y un largo etcétera.
ResponderEliminarUn saludo y gracias por tu visita.
Me gustan muchísimo muchos cuentos de Cortázar, pero Rayuela no me gustó, ni siquiera la entendí. Tantas referencias culturales que desconozco me volvieron loca. Me di cuenta de que estaba leyendo sin leerla cuando mi hermana (que ya la había leido) me dijo algo del bebé, Rocamadour, y yo "cómo que el bebé es Rocamadour???"; para mí el bebé no tenía nombre y Rocamadour era algún bohemio. Y Etienne era mujer.Y así la terminé para decir que la había leido
ResponderEliminarSospecho que el 99,99% de los que dicen que les gusta están mintiendo.
¡Hola! Pasaba por aquí... y me sorprendió leer que no te había gustado la tan aclamada y reconocida obra de Cortázar. Tal vez, "sorprendido" no sea el término más adecuado: casualmente, andaba yo pensando en comprar este libro el cual todavía no he leído... Así que en lugar de echarme para atrás y recular, me has dado más ganas de leerlo para ver si estoy de acuerdo con tu crítica. Enhorabuena por haberlo acabado. Saludos desde Madrid. Gema.
ResponderEliminar